América
de Cali,
es un club
de fútbol colombiano de
la ciudad de Cali.
Es considerado uno de los clubes más grandes de Colombia.
Fue
fundado el domingo 13
de febrero de
1927.
Disputa sus partidos en el Estadio
Olímpico Pascual Guerrero,
el color que lo identifica el club desde sus inicios es el rojo.
Con
13 títulos, es el tercer equipo con más campeonatos oficiales de la
Liga
Colombiana ganados;
también logró ser campeón de la Categoría
Primera B en
2016.
A nivel internacional tiene cuatro subcampeonatos de la Copa
Libertadores de América en
los años 1985,
1986,
1987
y
1996.
También, fue el ganador de la Copa
Merconorte en
el año de 1999;
en total suma 15 títulos oficiales entre nacionales e
internacionales, además de varios torneos amistosos.
Junto
a Deportivo
Cali disputa
su clásico más tradicional, el denominado Clásico
vallecaucano;
También juega grandes clásicos históricos, frente a Atlético
Nacional de
Medellín
y
Millonarios
de
Bogotá.
El
punto de inflexión en su historia llegó a mediados de la década de
1970,
cuando conquistó su primer título oficial tras más de 50 años de
ser constituido y luego de 31 años de la creación del fútbol
colombiano.
Su primer título oficial tardó en llegar pues aún siendo un
animador ocasional del torneo la falta de solvencia económica lo
marginó del protagonismo que merecía por su importancia histórica
y arraigo popular, para la década de los 80 lograría el récord de
5 campeonatos consecutivos (1982,
1983,
1984,
1985
y
1986)
y tres finales consecutivas de Copa
Libertadores (1985,
1986
y
1987)
saliendo siempre subcampeón consolidando ahora con títulos no solo
su importancia histórica sino además su aparición en el panorama
internacional.
Entre
1996
y
2013,
el club fue incluido
en
la denominada Lista
Clinton,
señalado por lavado de activos provenientes del Cartel
de Cali (comprobado
en investigaciones realizadas por la DEA
entre
1994
y
1996).
Su inclusión en dicha lista desencadenó una crisis económica que
se agudizó a mediados de la primera década del siglo
XXI y
que amenazó con la desaparición del equipo en los años
posteriores. Estar dentro de la lista le impidió a la "Corporación
Deportiva América" tener cuentas bancarias, así como
establecer vínculos contractuales con empresas nacionales e
internacionales, lo cual dejó al equipo sin ingresos por patrocinio,
lo anterior llevó al América a subsistir con los ingresos por
derechos de televisión veta de camisetas e ingresos de sus hinchas
al estadio.
En
el año 2011,
tras 59 años en primera división ya que en 1952 desapareció por 1
año, perdió la categoría, descendiendo a la Primera
B,
en la cual jugó desde la temporada
2012,
luego de caer en la serie
de promoción contra
Patriotas
de Boyacá en
serie de penaltis,
siendo
así hasta ahora el primer equipo grande de Colombia en descender a
segunda
división,
su estancia en el ascenso duro 5 años, en 2017
América
regresara a la Primera División Colombiana.
En
marzo
de 2012 y
después de 4 años de gestiones fallidas encaminadas a la
reestructuración para el posterior saneamiento,se creó la nueva
organización América S.A.
Además,
se pasó de 2.500 aportantes a 211 accionistas. El miércoles 18
de abril de
2012
la
nueva sociedad fue presentada oficialmente ante la Dimayor,
quien
ahora reconoce a la entidad propietaria de los derechos deportivos
del equipo ya no como "Corporación Deportiva América"
sino como "Sociedad Anónima Deportiva América S. A."
Por
parte de la FIFA
es
reconocido como uno de los Clubes
Clásicos del Mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario